Discurso de toma de posesión como Ministro de Política Territorial y Función Pública

Ministerio de Política Territorial y Función Pública, 27/01/2021

[enlace al video]

Buenos días, bos días, egun on, bon dia.

Os saludo en las lenguas de España. Me gusta España como es, diversa, plural y unida. Quiero agradeceros a todos la presencia.

Entenderéis que en primer lugar, agradezca la presencia de mi familia, de mi hermana y de mi tía Rosa Mari. Y alguien dirá ¿y la importancia de la tía Rosa Mari? Mi padre tenía 8 hermanos y ella es la última que nos queda. Mi padre, de hecho, fue su padrino. Vive en Madrid, y le dije, no te puedes perder esto. Las bromas que me dicen que no haga, pero los Iceta ya hemos dado un seleccionador nacional de fútbol y ahora ofrecemos un Ministro. Por lo tanto gracias por estar aquí.

Pero a los que tenía que saludar protocolariamente, pues es a la Presidenta del Congreso que los es también de las Cortes, a Meritxell Batet, que además fue Ministra en esta casa; al Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, amigo; al Ministro del Interior, amigo y vecino, Fernando Grande Marlaska; a la Ministra Maroto, que tanto está haciendo por la industria, el comercio y el turismo de todo nuestro país; y a la Delegada del Gobierno en Cataluña, a Teresa Cunillera, a la que quiero, como sabe, desde hace un tiempo.

Lo que corresponde en estos casos es en primer lugar agradecer la confianza del Presidente. Yo estoy aquí ante ustedes porque el Presidente del Gobierno de España así lo ha decidido. Estos días era un poco pesado cuando todo el mundo pedía la confirmación de un hecho que sólo una persona podía confirmar y sólo el BOE podía recoger. Y la verdad es que cuando ayer escuché, emocionado, al Presidente en su comparecencia, y hablaba de mí en unos determinados términos, pero me podía a su manera deberes. Cooperación, colaboración, coordinación, cogobernanza; y hablaba de mí como hombre de acuerdo y de concordia. Concordia y acuerdo vienen del corazón, por lo tanto también del sentimiento.

En el capítulo de agradecimientos hay que destacar a la Ministra Darias. Por lo que ha hecho, por lo que le va a tocar hacer a partir de hoy, por una labor inmensa.

Y yo les digo, vamos a seguir un camino ya trazado, no va a haber sobresaltos, no va a haber inventos ni improvisaciones, porque aquí ha habido un equipo que ha trabajado, y muy bien al servicio de España y por lo tanto eso no va a cambiar. Coincidimos en las prioridades que son además ahora deberes de todos. Modernizar las administraciones, la administración, porque ha de ser el motor de desarrollo de nuestro país. Vamos efectivamente a proseguir en la tarea de digitalización, y vamos a pelear por unos fondos europeos que nos han de permitir seguir adelante con mayor potencia y vigor si cabe.

Entenderán también que me refiera a Meritxell Batet, mejor dicho, a la Presidenta del Congreso. Pero en este caso en su calidad de antigua Ministra de Política Territorial y Función Pública. Porque pedí su discurso de toma de posesión para inspirarme, y vi que yo no podía hacer un discurso como el de Meritxell, redondo, pulido, pero sí coger una idea que me parece fundamental. Ella marcó el rumbo de reivindicar lo público. Yo creo en lo público, entre otras cosas porque lo público es lo de todos, lo público es lo que garantiza derechos, lo que ampara libertades. Y reconocer también la vocación de servicio público de tanta y tanta gente, de los empleados y los funcionarios públicos. Ésta es su casa.

Yo creo que les debemos un reconocimiento especial tras el año pasado en el que las dificultades no han impedido que esa vocación de servicio público siguiera vigente. Y comprometer ante ellos y ellas que vamos a seguir trabajando por mejorar sus condiciones salariales, laborales y para que nos ayuden a transformar a la administración y seguir haciéndola cada día mejor y más eficaz al servicio de todos.

Siempre es arriesgado mencionar gente, siempre te dejas a alguien, pero también me han dicho que sea breve, que la Ministra tiene que asumir su cartera muy rápidamente. Pero miren, cada uno tiene sus referencias, sus querencias, iba a decir sus amores pero no quiero ir tan tan lejos. Y quiero mencionar a Joaquín Almunia y Jordi Sevilla, que fueron Ministros de este Ministerio, y cuya labor en él debe servirme también de inspiración.

Y ahora entenderán, me dicen ve con cuidado, que nadie pueda pensar que estás de campaña electoral. Y no, no estoy de campaña electoral. Pero estamos hablando de vocación de servicio público, estamos hablando de poner por delante de todo el interés general, y por lo tanto es un buen momento para hablar de Salvador Illa; que nos ha enseñado yo creo a todos, si queremos saber leer y aprender, cómo se ejerce con dignidad, con eficacia una función pública en un momento extraordinariamente complejo. De las muchas cosas de Salvador quiero destacar también su compromiso con la cooperación y con la concordia.

También nos ha dejado muchos deberes, yo por ejemplo me enteré ayer que mañana tenemos Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se ha erigido en, si me lo permitís, la referencia de lo que es la cogobernanza como manera de entender el gobierno en un estado complejo como el nuestro. Éste es el camino, y sirve a todos y para todos. Por lo tanto, ese acuerdo, esa cooperación entre administraciones es la que garantiza el mejor servicio a los ciudadanos, que es finalmente el sentido último de la política.

Habrá curiosidad por saber cómo este nuevo Ministro quiere y ama a España, y se lo diré fácil. Yo quiero una España fuerte en su unidad, y orgullosa de su diversidad. Esa es la España en la que creo y la que quiero. Y recordar lo que la experiencia de mucho mucho tiempo demuestra, no hay fortaleza más sólida que la que surge del acuerdo y del pacto.

Quiero afirmar también mi compromiso con la Constitución Española. Recordaba hace poco que mi primer acto público fue un acto en un instituto de Barcelona pidiendo el sí a la Constitución. No se lo he dicho, pero tengo 60 años. Y ese compromiso sigue intacto. La Constitución fue un profundo acuerdo entre españoles, y sólo puede y debe mejorarse a través de acuerdos sólidos. La Constitución consagra unidad y diversidad, como lo hacen por cierto los estados federales, y consagra también la autonomía local que debe potenciarse. Yo no llego aquí con un programa propio. Yo llego aquí fiel y comprometido con un programa de gobierno de coalición progresista que debe cumplirse como se está cumpliendo, y si me apuran también con un proyecto de país al que se le ha puesto un nombre que no siempre es sencillo, pero es el Plan de Recuperación, Transformación, y Resiliencia de la Economía. Muy mandatado por el momento, muy obligado por las circunstancias. Pero yo creo firmemente en la España verde, en la España digital, en la España sin brechas de género, en la España cohesionada e inclusiva, que son los cuatro pilares de ese proyecto de país.

A mí me va a tocar contribuir en la medida que pueda a modernizar la administración. Precisamente buscando su eficacia, la mejor garantía de los derechos de todos y ser también un instrumento, un motor del cambio. En uno de los documentos que el Gobierno ya ha hecho públicos se habla de la administración para el Siglo XXI. Pues yo voy a dedicar lo mejor de mi empeño a este objetivo. Y estoy convencido que podré contar, lo ha dicho ella, con la Ministra Darias para que llegue donde quizá mi experiencia no alcanza, para que me ayude a transitar caminos que no siempre son sencillos. Pero estoy seguro también que podré contar con los equipos de esta casa, y con todos aquellos y aquellas que comparten la vocación de servicio público, que créanme, son muchísimos y muchísimas.

Muchas gracias.

About Miquel Iceta

President del PSC i Ministre de Cultura i Esport del Govern d’Espanya

Posted on dimecres 27 gener 2021, in Intervencions públiques. Bookmark the permalink. Deixa un comentari.

Els comentaris estan tancats.